El mes de la herencia hispana es celebrado todos los años del 15 de septiembre al 15 de Octubre. Celebramos este mes en honor a las culturas, historia, y aportaciones de los hispanos viviendo en Estados Unidos. Este mes, hablamos con mediocampista Diego Valeri acerca de su herencia hispana.
¿Qué significa para ti tu herencia hispana?
Para mí, es muy importante la herencia hispana. Todas las culturas tienen cosas hermosas y me parece muy lindo que se festejen las culturas y la herencia que trae las culturas. En mi caso, la herencia hispana al viajar por el mundo y estar por otros lugares es fundamental ya que uno lleva eso encima y prácticamente uno podría decir que lo lleva en la sangre pero no lo lleva en la sangre lo aprendió y es digno festejar esa herencia que va trayendo de sus padres y su antepasado.
¿Cómo influye tu cultura en tu estilo de juego y tu aportación al equipo?
Influye muchísimo. Todo es aprendizaje y como se vive en los países hispanos el futbol. El futbol creo que es grandioso y es una pasión. Creo que nosotros los hispanos traemos ese amor por el juego que lo volcamos en la cancha constantemente. Creo para la mayoría de los países hispanos jugar el futbol en cuanto al deporte es lo más importante. Es lo más lindo y todos quieren ser jugadores de futbol. Creo que aportamos ese amor por el juego constantemente cada uno con su estilo diferente pero el amor por el juego los de países hispanos siempre lo heredamos. El aporte al equipo sobre todo tiene que ver con la mentalidad de querer ganar de querer constátenme tener un poco mas de ambición.
¿Qué haces para mantenerte conectado con tu cultura hispana aquí en Portland?
En general siempre que vamos a un lugar en donde se habla otro idioma o tienen otra cultura siempre se trata de igual forma mientras se va aprendiendo también y viviendo un poca la cultura de cada país. Se busca gente que sea de tu misma cultura, herencia, lenguaje, y la manera de conectarnos es estarnos juntos; juntándonos a comer o juntándonos por la tarde con las familias colombianas o los argentinos que están aquí. Así que esa es la manera sobre todo el hispano tiene eso de juntarse mucho así con familia y amigos.
¿Por qué es importante celebrar el mes de la Herencia Hispana?
No sabía que se festejaba realmente pero me parece muy importante. En general, festejar la cultura es importante recordar, recordar que somos diferentes y que cada cultura tiene algo diferente pero todos tenemos ese mismo amor por la vida. Es importante celebrarlo, para recordarlo y para festejar un poco la vida.
¿Que ha sido lo más difícil de estar tan lejos de tu cultura?
Lo más difícil siempre es estar lejos de la familia no tanto la cultura. Pareciera como que uno lleva la cultura en la sangre, la lleva con uno, pero no tiene los de alrededor y creo que la cultura habla de eso de comunidad y por eso es bueno festejarlo. Así que lo más difícil es estar lejos de la familia y nuestros amigos.
¿Has adoptado nuevas tradiciones aquí en Portland?
Sobre todo tener que hablar otro idioma constantemente y los horarios. Por ejemplo la rutina es muy diferente. Aquí se come más temprano en el “dinner”, en Argentina, comemos tarde. También por ejemplo, el “nap” casi no se usa. Nosotros en argentina, hay mucha cultura del momento de la siesta y es muy importante.
¿Les recomendarías a otros jugadores hispanos jugar en la MLS?
Sí, seguro les recomendaría jugar en la MLS. De hecho, yo creo que va haber en los próximos años, un influyo de jugadores latinoamericanos muy importante van a venir muchas a jugar porque este futbol está creciendo, porque el país para mi es el número uno en el mundo para vivir socialmente hablando. Entonces creo que no hay duda que las estructuras están creciendo muchísimo, que el futbol está creciendo muchísimo y que como es una pasión que atrae así al mundo también va a traer acá en Estados Unidos a un montón de gente y jugadores.